Historias de intolerancia

La historia de la emigración italiana está cubierta de trágicos episodios de xenofobia, comprobados tanto en Europa como en América especialmente en el último decenio del Ochocientos. Las cifras comentan por sí mismas.

En los Estados Unidos: en 1891, 11 linchamientos en Nueva Orleans; en 1893, un linchamiento en Denver; en 1895, 6 asesinatos en Walsenburg; en 1896, 5 linchamientos en Tullulah. En Europa: en 1893 numerosas víctimas en los incidentes de Aigues Mortes, en Francia; en 1896, 3 asesinatos en Zurich. Además una serie de incidentes – siempre cruentos pero con resultados no letales – han marcado todo el período de la gran emigración.

Elementos comunes a todos los episodios fueron: los prejuicios raciales y culturales; los temores de repercusiones económicas por la masiva afluencia de inmigrantes; la influencia de la situación política general de los países interesados en el fenómeno migratorio.

Cuan fuerte ha sido la aversión con fondo racial especialmente hacia los italianos, considerados poco más que los negros, habituados a los trabajos más duros y a vivir muy parcamente, resulta claramente de las viñetas denigratorias publicadas en diarios y revistas de muchos países.